Patarashca
Es
una comida típica de la selva, no falta en las mesas de los lugareños.
Se puede preparar con cualquier tipo de pescado de la zona, envuelto en
hoja de plátano o bijao, puede ser asado en parrilla o al horno. INGREDIENTES:( 6 PERSONAS ) 6 Pescados de preferencia medianos 50 gr.
Ajos molido 250 gr. Cebolla picada en cuadritos 1 Cdta. de pimienta 1
Cdta. de comino1 Taza de tomate cortado en cuadritos 3 Ajíes verdes
cortados en cuadritos Ajinomoto y sal al gusto 6 Hojas de plátano o de
bijao PREPARACIÓN: Se limpia los pescados y se le da unos tres cortes
transversales, se le pone un poco de sal en el interior de su buche o
barriga y en la parte externa, se le deja reposar por 10 minutos. En un
bol o envase se mezcla el ajos, la cebolla, pimienta, comino, tomate,
los ajíes, el ajinomoto y se aliña con sal al gusto. Con esta mezcla se
le pone un poco en el buche y con el resto se cubre al pescado. De
preferencia la hoja de plátano o de bijao ya debe estar debajo y encima
el pescado, luego se le cubre como para tamal y se sujeta con pabilo,
enseguida se le pone a la parrilla o al horno por espacio de 40 minutos.
Se sirve con plátanos verdes asados al carbón y ensalada de cocona. *La
hoja de plátano o bijao, primero se debe de lavar bien ,secarlos y
pasarlos por el fuego, para que estén suaves y manipulables. Si se usa
hoja de plátano solo se necesita 3, porque de una hoja salen dos
pataraschcas.
Tacacho
Es
una comida típica de la selva, no falta en las mesas de los lugareños.
Se puede preparar con cualquier tipo de pescado de la zona, envuelto en
hoja de plátano o bijao, puede ser asado en parrilla o al horno. INGREDIENTES: ( 6 PERSONAS )6 Pescados de preferencia medianos 50 gr.
Ajos molido 250 gr. Cebolla picada en cuadritos S 1 Cdta. de pimienta1
Cdta. de comino 1 Taza de tomate cortado en cuadritos3 Ajíes verdes
cortados en cuadritos Ajinomoto y sal al gusto 6 Hojas de plátano o de
bijao
PREPARACIÓN: Se limpia los pescados y se le da unos tres cortes
transversales, se le pone un poco de sal en el interior de su buche o
barriga y en la parte externa, se le deja reposar por 10 minutos. En un
bol o envase se mezcla el ajos, la cebolla, pimienta, comino, tomate,
los ajíes, el ajinomoto y se aliña con sal al gusto. Con esta mezcla se
le pone un poco en el buche y con el resto se cubre al pescado. De
preferencia la hoja de plátano o de bijao ya debe estar debajo y encima
el pescado, luego se le cubre como para tamal y se sujeta con pabilo,
enseguida se le pone a la parrilla o al horno por espacio de 40 minutos.
Se sirve con plátanos verdes asados al carbón y ensalada de cocona. *La
hoja de plátano o bijao, primero se debe de lavar bien ,secarlos y
pasarlos por el fuego, para que estén suaves y manipulables. Si se usa
hoja de plátano solo se necesita 3, porque de una hoja salen dos
pataraschcas.
Ensalada de Chonta
El palmito, chonta o jebato es un producto alimentario obtenido del
cogollo de varias especies de palmera, en particular del cocotero (Cocos
nucifera), la jusará (Euterpe edulis), el açai (Euterpe oleracea), el
pijuayo o pejibayo (Bactris gasipaes) y una variedad de moriche de la
especie Mauritia minor, común y nativa de la cuenca del Orinoco y de
otras partes de la América del Sur. INGREDIENTES:2 chontas medianas Jugo de 1 limón 6 tomates
6 cebollas
2 cucharaditas de aceite de oliva
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta PREPARACIÓN:
Sacar el corazón de la chonta y separar la parte deshojable en tiras
Al terminar de deshojarla, enjuagar en dos o tres agua y picar en cuadraditos de 2 cm
.Picar el tomate y luego la cebolla en agua tibia para quitarle el olor fuerte.
Mezclar con el jugo de limón, aceite, sal y pimienta y juntar todo con la chonta picada.
Vaciar en una fuente extendida.
Servir como entrada adornando con hojas de lechuga.
Acompañar junto a carne o pescado.
Tacacho con Cecina
Hecho
de plátano verde asado y machacado en manteca de cerdo o pollo, se
forma una masa a la cual se le da forma redonda con las manos. Puede
llevar chicharrones incrustados. Usualmente se lo acompaña con cecina
(carne de cerdo ahumada y salada). Es un plato de simple preparación.
La selva es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Estan grande que se estima que la mayor parte de ellas sigue sin ser descubierta.
Características de la Selva
Podríamos resumir las características de la vegetación de selva como:
- Clima: clima tropical húmedo o Af en la nomenclatura de Köppen para la selva tropical lluviosa, clima monzónico o Am si es selva monzónica o estacional, y clima tropical o seco o Aw para la selva seca.
- Temperatura media anual: En la selva tropical oscila entre
los 27º y los 29º C, hasta los 400 m de altitud o algo más. En la selva
subtropical una media de 22 °C y en la selva montana de 18 °C.
- Altitud: Se dispone normalmente en el piso de la tierra caliente. Si se encuentra en pisos superiores, debe hablarse de selvas montañas o nubladas o bosques nuboso.
- Precipitación media anual: Oscila entre 1500 a 2000 mm y los 3000 mm
o más. En el caso del límite inferior debe aclararse que estas lluvias
tienen que estar muy bien repartidas durante el año, lo cual sólo hace
referencia a climas con una localización muy específica.
La riqueza de la Selva Peruana es inconmensurable con enormes
posibilidades y esperanzas: esperanza en la fecundidad de sus
extensas tierras; la del turismo con sus maravillosas lagunas,
pesca, caza y sus inmensos ríos, su potencial hidroenergético
y muchas otras riquezas.
Como paisaje, la selva es de una belleza grandiosa y se ofrece
como un paraíso de fecundidad con el verdor de sus gigantescos
bosques, el sereno discurrir de sus caudalosos ríos y la
variedad de sus plantas y animales que sobrecogen el espíritu
y empequeñecen al hombre.